lunes, 30 de septiembre de 2013

Tejuelo

¡Hola compañeros!, aquí os dejo un enlace de una revista sobre la Didáctica de la Lengua y Literatura Española. En ella podréis encontrar numeroso ejemplares con enlaces a una gran cantidad de artículos sobre Lengua y Literatura.

Considero que puede ser un buen recurso puesto que por lo que he visto además, de una gran cantidad de artículos científicos sobre DLLE, también he encontrado muchos referidos a educación.

También se pueden encontrar reseñas sobre artículos de investigación publicados recientemente al igual que noticias relacionadas con la Lengua y la Literatura española.

Además, de encontrar todos estos tipos de arrtíulos en la revista, la misma página web también ofrece secciones para todos los apartados que he comentado anteriormente por lo que facilita la búsqueda a los usuarios.


Pincha aquí para acceder a la página.


Testeando


En la experiencia que he obtenido gracias a las prácticas del colegio, he observado cómo los alumnos responden con gran entusiasmo a los test de los ordenadores. Tal vez no es la forma más idónea para aprender, pero si es un recurso divertido y entretenido en el que los alumnos piensan, deciden y comprueban la respuesta.

En esta página podemos realizar test de diferentes contenidos, área, nivel... Por lo que hay una gran diversidad de pruebas que se adaptan a las necesidades de los alumnos. La gran mayoría son contenidos relacionados con los actuales en clase, por tanto muchos de ellos aparecen en los libros de textos utilizados en las aulas.

He querido compartir esta web con vosotros, pues es un recurso muy interesante para utilizar en un futuro en el aula y de esta forma romper con la tradicional enseñanza de la gramática.

Cambiar los paradigmas en educación. Ken Robinson



Os recomiendo que veáis y reflexionéis sobre este video de Ken Robinson, un educador y escritor británico. En él, se plantea un cambio en la educación. Defendiendo el desarrollo de la creatividad y el pensamiento divergente, aspectos que el sistema va destruyendo a medida que las personas crecen.

Además, se cuestionan muchos aspectos de la educación actual, por ejemplo, se compara la escuela con una fábrica, donde hay timbres, instalaciones, niños agrupados por edades, materias que no se relacionan unas con otras...

Personalmente, es un vídeo que me ha hecho pensar en la situación actual de la educación, en lo estancada que se encuentra, ya que se basa en un aprendizaje memorístico, igualitario para todos los alumnos, donde lo que se enseña apenas tiene relación con lo que se encuentran los alumnos en su vida diaria, y donde la creatividad queda prácticamente ignorada, siendo tan importante, al igual que el pensamiento divergente, para desenvolverse en la sociedad.

Ya que, desgraciadamente, el cambio del sistema educativo depende de los políticos y no de los educadores, me parece muy importante que, como docentes, innovemos en nuestras metodologías y respondamos a las necesidades del alumnado, haciendo clases atractivas e interesantes para él.

Práctica BLIJ Miriam Vergara Ortiz

El artículo “Literatura infantil y formación de un nuevo maestro” de la autora Isabel Tejerina Lobo expone las principales características de la Literatura Infantil y Juvenil además de exponer sus principales cuestiones fundamentales.

La estructura de este artículo es muy lineal, puesto que divide el artículo en apartados que explican los aspectos relevantes de la Literatura Infantil y Juvenil y su problemática de aplicación en el aula. Los aspectos que aborda el artículo son: existencia de la LIJ, conceptos y géneros, corpus, intencionalidad difícil, razones de presencia en el aula, asignatura de tratamiento diferente, procedimientos didácticos, el juego, desarrollo psicológico, géneros infantiles y, por último, libros y lectura.

Por consiguiente, las ideas principales de las cuales se habla son las siguientes:


  • Los infantes deben cumplir algunas de sus necesidades de expresión y la LIJ puede ser ese medio para conseguirlo.
  • La LIJ ha ido ganando valor y prestigio en los últimos años gracias a su rápido desarrollo e investigación.
  • Algunos autores y críticos denominan la LIJ como <<subliteratura>>.
  • El género de LIJ responde a públicos diferentes, con unas necesidades y motivaciones propias.
  • Identificación de la literatura con el género escrito.
  • Relevancia de la oratura en las aulas de primaria y su necesidad de utilización.
  • Hay muchos conceptos de LIJ, pero el más globalizador  se refiere a ésta como toda producción artística que tiene como base la palabra y al niño como destinatario o receptor.
  • El corpus de la LIJ se divide en: literatura que los niños han hecho suya a pesar de que no fuera creada para ellos y literatura expresamente escrita para ellos.
  • Ha sido necesaria la definición de las propias necesidades del alumno para que se le diera un tratamiento distinto del adulto y, por tanto, un género propio.
  • La escritura para infantes es un proceso difícil, combinación de aspectos de origen literario y aspectos psicopedagógicos.
  • Necesidad de literatura en el aula como medio para dar un lenguaje de símbolos que resuelvan el problema del niño en su desarrollo hasta su época madura.
  • La LIJ debe tener un tratamiento diferenciado del resto de asignaturas, ya que se constituye como un ejercicio de muchas facetas que le da el contacto y el placer al alumno con el mundo literario.
  • El Juego es una forma natural de introducir la literatura al niño.
  • Paralelismo entre la LIJ y los estadios de Piaget.
  • No solo la escuela debe promover el uso de la lectura, sino que la familia debe ser otro pilar fundamental en esta labor.
  • La narrativa no es el único género literario, son igual de importantes la poesía y el teatro.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ


El texto “La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria” del autor Antonio Mendoza Fillola expone que la enseñanza de la literatura necesita una renovación ya que se puede comprobar que los modelos tradicionales utilizados no son efectivos. Estos modelos se basan en el estudio de autores, obras, años, géneros y estilos, cosa que nos puede ayudar a comprender mejor un texto pero que no pueden ser el único factor en el que se base la formación de un lector literario. 
Por consiguiente, se han centrado en renovar los modelos didácticos para la enseñanza de la literatura partiendo de los problemas que éstos presentan. Uno de los planteamientos es crear un modelo que se preocupe por la formación del lector literario, es decir, formarlos para que aprecien la literatura participando en ella. El objetivo principal es que a partir de la didáctica de la literatura se aprenda a interpretar, valorar y apreciar los textos estético-literarios. 
El papel de los docentes también es muy importante. Generalmente, se han basado en la exposición descriptiva y en el comentario analítico y valorativo pero esto no es suficiente. Un docente tiene que ser formador, estimulador, animador de lectores y crítico literario. Ésta última función se basa en el análisis del texto, la justificación y la relación con la época. Por tanto, el alumno interpretará el texto de una forma coherente y adecuada y podrá disfrutar de la literatura. 
Mendoza afirma que existe una falta de motivación hacia la literatura ya que se presenta como una materia de estudio y además no se explica que cuando estás leyendo literatura estás adquiriendo cultura. 
La formación cultural que el alumno tenga también formará parte de la educación literaria, ya que toda obra está basada en un momento histórico y un contexto determinado. Según el tipo de texto, el lector podrá relacionar con menor o mayor medida sus conocimientos previos. 
Una idea clave es que debemos formar a los alumnos como lectores autónomos, autosuficientes y que sepan relacionar sus conocimientos. Por tanto, la educación literaria supondrá una transformación del lector, ya que cuanto más lea, más conocimientos irá adquiriendo. Una vez comprendida e interpretada una obra literaria llegará el placer por la lectura que es uno de los objetivos principales.

Práctica BLIJ Raquel Sempere Bravo



El artículo “La crítica es bella. Cómo analizar libros para niños”, está escrito por Ana Garralón, quien a lo largo del texto expone unas cuestiones relacionadas con la Literatura Infantil como, por ejemplo, los problemas que se plantean al realizar críticas de estos libros, la subjetividad de las mismas, sus destinatarios, las razones por las cuales se hacen, la manera en la que se deben realizar y dónde se deben publicar.
La autora indica, en primer lugar, que la LI ha ido siempre de la mano del adulto siendo criticada, recomendada y seleccionada por éste, a pesar de que los destinatarios de sus obras sean los niños.
Se expone, además, la abundante producción de obras literarias destinadas a infantes, lo que supone una necesidad de selección fundamentada. Para llevar a cabo dicha selección se deben tener en cuenta una serie de criterios (económicos, pedagógicos, morales, etc.) que variarán dependiendo del objetivo de la selección.
Garralón señala que son los adultos los encargados de analizar y criticar las obras de LI, pero estos adultos no son filólogos especializados en la crítica de libros sino figuras cercanas a los niños como docentes o pedagogos los que se encargan de dichas críticas. Esto ha dado lugar a valorar más los aspectos pedagógicos que los literarios.  
La autora apunta que un crítico de obras literarias debe ser un buen lector que lea obras de diversos ámbitos, que conozca la historia de la literatura, la sociología y la historia. Debe encargarse de escribir las críticas para un público adulto el cual será el encargado de leerlas para, posteriormente, seleccionar y comprar la obra a su hijo, incluirla en su biblioteca o mandar su lectura a sus alumnos.
Las críticas deben tener la finalidad de dar a conocer libros que no deben pasar desapercibidos, recomendar la lectura de obras, criticar aquellos libros que no deberían estar tan bien valorados, etc. De ahí que para realizar una crítica la autora diferencie 3 pasos: seleccionar, evaluar y criticar.
Las obras de LI necesitan un espacio de opinión y publicación que ayude a acabar con la no exigencia de la calidad de las críticas por parte de los lectores de LI y a potenciar esta literatura tan desprestigiada durante años.

  
Enlace:
La crítica es bella. Cómo analizar libros para niños 

Sobre el aprovechamiento didáctico del cancionero infantil

El artículo "Sobre el aprovechamiento didáctico del cancionero infantil" perteneciente al autor Pedro César Cerrillo Torremocha, trata sobre la utilización del material folclórico en niños de infantil y primaria. Este autor asegura que estos materiales a parte de ser un aprendizaje activo, permiten que los alumnos se interesen por las tradiciones de su entorno. Del mismo modo, afirma que la construcción de la identidad social comienza en la escuela, esta construcción esta relacionada con la literatura , puesto que el cancionero infantil que hoy en día se trabaja en la escuela transmite valores lingüístico-literarios.
En primer lugar, Cerrillo manifiesta que hay una gran diversidad de elementos literarios en la tradición infantil sobre todo en los juegos, canciones que recordamos haber aprendido en los primeros años de nuestra vida, etc. Todo esto contribuye al desarrollo de la expresión y a la  facilidad en cuanto a la ortología, pero ante todo ayuda a crear un hábito en la lectura, objetivo que todo docente quiere conseguir en sus aulas. También, se conoce el cancionero infantil como un antídoto contra el abuso de la gramática.
En segundo lugar, el autor comenta que en la actualidad en los libros de texto se malinterpreta la poesía para niños por ser fácil, popular e incluso demasiado infantil. Esto sucede porque hay maestros que intentan facilitar tanto las tareas a los alumnos que lo único que consiguen es empeorarla.
En tercer lugar, el escritor se basa en un estudio en el que se ha demostrado que parte de la literatura se ha pasado de generación en generación a un aprendizaje escolar, ya que en la escuela encontramos muchos recursos que nos enseñaron nuestros abuelos. De igual manera, se ha pasado de la oralidad a la escritura.
Para finalizar, Cerrillo alega que actualmente, los libros escolares de texto incluye el cancionero infantil para ser leído o recitado en clase. Es por ello que se sigue conservando la esencia de la tradición en la literatura, aunque se modifiquen elementos por la pérdida de interés, cambios en las costumbres...

viernes, 27 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ. Sandra Cerdá Bernad

     El artículo "Una mirada crítica sobre la ideología de los textos teatrales para niños" de Isabel Tejerina Lobo expone que, en la actualidad, la literatura dramática infantil es el género menos cultivado, existiendo un número de obras con escasa calidad literaria. Además de la limitada producción de textos, hay una insuficiente comercialización, derivando en la poca motivación de los autores. Asimismo, las obras existentes son pedagógicas y conservadoras, y se puede observar en ellas la insistencia, en ciertas ideas y valores.

     El maniqueísmo, es decir,  la división de los personajes en buenos y malos, sin tener en cuenta sus circunstancias, ya que son así por naturaleza, es un aspecto que aparece en muchas obras. Los buenos, casi siempre triunfadores por su astucia, son los que ganan y los malos, a parte de perder, reciben su merecido castigo. Esta división se relaciona con la crítica social, aunque ya se van produciendo progresiones en la caracterización de los personajes. 

     Otro aspecto presente en las obras teatrales, es la presencia del modelo de niño ejemplar, que se caracteriza por la pureza, alegría y defensa de la verdad por encima de todo. 

     También aparecen muchas referencias a la religión católica, siendo la religión el marco global. Asimismo,  la muerte y nacimiento de Jesucristo son temas recurrentes, sobre todo su nacimiento, ya que el protagonista es un niño. Además, se aprovecha este acontecimiento para adaptar escenas de textos populares o cultos, realizando el teatro navideño, en el que se aprovecha para predicar ciertos valores morales.

     A lo largo de las obras, se observa la existencia de mensajes aleccionadores, debido a que las obras para la infancia se relacionan  con un teatro pedagógico, en el que se transmiten enseñanzas o moralejas. Éstas pertenecen a un pensamiento tradicional y conservador: belleza física, bondad y talento, discriminación sexista así como una visión moralista del trabajo. Sin embargo existen otras, que también se repiten, relacionadas con valores más contemporáneos: aceptación de lo extraño, defensa del ideal democrático, condena de la avaricia, valor de la amistad, respeto y aceptación de lo diferente, desmitificación de modelos convencionales como el cuento tradicional, o la crítica de la guerra y las injusticias. Por tanto, hay una necesidad de creación de historias novedosas y creativas.

Este resumen es sobre el texto siguiente:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Materiales de Lengua y Literatura

Os quiero enseñar una página web que nos puede ser de gran utilidad, tanto para nuestra formación sobre lengua y literatura, como para encontrar actividades motivadoras para los alumnos.

Hablo de http://www.materialesdelengua.org/ En ella encontraremos información sobre lengua, literatura, gran variedad de actividades interactivas, experiencias y blogs relacionados con este ámbito.


Os invito a navegar por esta página e ir descubriendo los múltiples recursos que nos ofrece, buscando aquellos que más se adecuen a nuestro nivel educativo, ya que también hay materiales para la E.S.O. y bachillerato, y también para, por qué no, ampliar conocimientos a nivel personal.


La importancia de la comprensión lectora

En la actualidad, cuando se escucha "comprensión lectora", la mayoría de las personas la asocia con el hecho de leer un texto y responder unas preguntas, relacionándola por tanto al área de Lengua Castellana. Sin embargo, la comprensión lectora influye en todos los ámbitos de nuestra vida, ya que estamos rodeados de información, que debemos saber comprender y analizar críticamente.


Una asignatura a la que no se relaciona con la comprensión lectora es matemáticas. Sin embargo, la mayor parte del fracaso escolar en esta área, se produce por la falta de comprensión lectora a la hora de resolver problemas. Precisamente, la Doctora Laura Frade Rubio, trata este tema con detalle en el artículo que podéis encontrar en el siguiente enlace Comprensión lectora de problemas matemáticos En él, se muestran las diferentes fases por las que debe pasar un alumno para resolver con éxito un problema. Sin embargo, si encuentra algún obstáculo en una de ellas, no podrá avanzar. Es aquí cuando llegamos a la gran importancia que tiene nuestra intervención como docentes a la hora de favorecer y desarrollar una correcta comprensión lectora, como pilar esencial para el aprendizaje del alumnado en todas las áreas curriculares.

Debemos conseguir que el alumnado sea competente en la comprensión, puesto que es una de las grandes bases para la adquisición de los aprendizajes cada vez más complejos. No sólo debemos ver si el alumnado sabe leer, descodificar correctamente, sino si comprende bien lo que está leyendo, fomentando la lectura constantemente, sin dejarla de lado cuando consideramos que los alumnos "saben leer".

En muchos casos, el alumnado de Educación Primaria, va pasando a cursos superiores sin haber
adquirido bien esta competencia lectora, pudiendo llegar incluso, a la edad adulta, sin saber bien qué es lo que están leyendo y comprender bien lo que leen.

Por tanto, tenemos que utilizar el mayor número de técnicas y estrategias para desarrollar esta competencia y crear alumnos capaces de desenvolverse en el mundo de la información y la comunicación.

martes, 24 de septiembre de 2013

Jorge Bucay

En esta entrada quiero presentar a Jorge Bucay, escritor y terapeuta argentino, conocido por sus libros de autoayuda y superación personal.

En mi opinión, creo que en su obra podemos encontrar un gran recurso. Por ejemplo, "Cuentos para pensar". Este libro recoge 26 cuentos cortos, en los que se transmiten diferentes mensajes, que hacen reflexionar al lector.

Por su sencillez, creo que son adecuados para la etapa de primaria, sobre todo para el tercer ciclo, ya que son relatos cortos en los cuales el mensaje es claro. Además, a parte del libro, los cuentos están en formato digital, de manera que se pueden escuchar narrados por el mismo escritor.

Son historias interesantes, entretenidas y conmovedoras, que ayudarán a nuestros alumnos a conocerse mejor, lo cual me parece de vital importancia ya que, en nuestra profesión, estamos formando personas y, a la vez que trabajamos el hábito lector, podemos transmitir valores.


Aquí hay algunos ejemplos de los cuentos narrados por el escritor:







Y aquí un documento donde aparecen los cuentos:


lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Cómo se plantea la asignatura de lengua y literatura en el currículum de primaria?

Como ya sabemos todos, la asignatura "Lengua y literatura española" se articula en todos los centros con los mismos contenidos, objetivos y competencias básicas según marca la normativa. Esta normativa no es otra que el "Decreto 111 de la Consellería de Educación del Gobierno Valenciano de 20 de julio de 2007 (DOGV de 24/07/2007).
Además, si queremos que nuestros alumnos sean competentes, debemos enseñarles el objetivo principal en educación primaria que es, bajo mi punto de vista; aprender a  hablar, escuchar, escribir y leer. Ahora bien, ¿qué enfoque refleja este Decreto para enseñar estos contenidos, objetivos y competencias básicas?
A partir de este famoso decreto, el enfoque que debemos acoger en nuestras aulas debe ser los nuevos enfoques comunicativos y no los lingüísticos.
 Hablando en otras palabras, debemos enseñar el cómo y no el porqué, es decir, debemos dejar de lado las normas y enseñar a los niños a aprender a comunicarse.

Para finalizar, me planteo una última pregunta: si el decreto plantea un enfoque comunicativo, ¿se acoge por igual éste en todas las aulas?
Por una parte, por desgracia, no todos los maestros deciden enseñar lengua y literatura desde un enfoque comunicativo, sino todo lo contrario. Algunos docentes escogen otro camino muy opuesto basando sus explicaciones en enfoques lingüísticos tradicionales posiblemente provocados por experiencias bajo clases magistrales.
Por otro lado, y afortunadamente, esta tendencia está cambiando muy rápido y se van introduciendo nuevas metodologías que recogen este  enfoque comunicativo, el cual permite al alumnado aprender en mejores condiciones y de acorde con el currículum.
La propuesta está en marcha, ahora solo falta que cada uno de nosotros tomemos conciencia de nuestras obligaciones como maestros y así avanzar para mejorar.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Encuesta. Práctica 0

1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
A diario.

2. ¿Estás leyendo un libro actualmente? 
Sí.

3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos doce meses?
Sí.

4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
Dime quién soy.
Las cosas que no nos dijimos.
Una tienda en París.
Bruno.
Boomerang.
El primer día.
Los viajes de Gulliver. 
La sombra del viento. 
Oliver Twist. 
El tiempo entre costuras.

5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Reparar la escritura. (Daniel Cassany)
Mal de escuela. (Daniel Pennac)
Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. (Mendoza Filliola 2006).

6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria? 
Sobre todo de aventuras y misterio (colección "Los cinco", "Alfaguara", el "Barco de vapor").

7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente. 
Dime quién soy. Cuenta la historia de la Guerra Civil, el holocausto de Hitler y la Revolución Soviética.
Las cosas que nos dijimos. Narra la reconciliación entre un padre y una hija.
Llamando a las puertas del cielo. En él se cuenta la historia de una joven estudiante de medicina que viaja a la India como cooperante.
Marina. Cuenta la historia de Óscar, un niño que conoce a Marina, y juntos descubren a un hombre misterioso.
La sombra del viento. Narra la historia de un niño que encuentra  un libro maldito.

8. Explícanos tu lectura en Internet. 
Noticias, periódicos, recomendaciones de lectura, artículos...

9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales...)?
www.diarioinformacion.com
www.infoexpres.es
www.europapress.es
www.articulosdeinteres.com

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
El e-book.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

La lectura en la universidad




              El artículo de Claudia Gilardoni trata algunos temas educativos que, desde nuestro punto de vista, es interesante estudiar y valorar. Pero también trata otros que no son necesariamente definitivos, a partir de ellos señalaremos una serie de apreciaciones.
     Estamos totalmente de acuerdo con la autora en señalar que el rendimiento académico de los estudiantes depende en gran medida de su competencia lectora. Y que las dificultades de muchos alumnos a la hora de abordar ciertas materias o contenidos académicos son explicadas por esa carencia en el desarrollo de su hábito lector, que imposibilita la comprensión de las lecturas académicas.  Sin embargo, según el estudio realizado, cada vez se lee con mayor frecuencia, ya sea por medios digitales o tradicionales, pero el índice porcentual no supera el 40% lo que indica que todavía queda mucho trabajo por hacer.
     Ahora bien por otro lado, según el mismo estudio la lectura es considerada una actividad beneficiosa para las personas, aunque esto sucede únicamente en la teoría puesto que en la práctica los libros, como por todos es sabido, no son la preferencia de la mayoría de alumnos.
      Por tanto, llegamos a la conclusión de que todo el mundo sabe que la lectura es una tarea positiva y a pesar de ello se lee poco. Así que a partir de ahora se deberá realizar un trabajo más complejo: hacer que los alumnos lean, pero no lo hagan obligados por el sistema educativo sino por puro placer. Solo así desarrollarán el hábito lector, mejorarán su competencia lectora y esto les llevará a optimizar su rendimiento académico. El problema surge en cómo conseguirlo. Pues bien, en nuestra opinión todo el entorno del alumno debería ser favorable a la lectura y no solo fueran los profesores quienes hablasen de ella. Tanto padres, madres como amigos y demás conocidos deberían ayudar a fomentar ese hábito lector, hacerlo parte de su día a día para que el alumno no relacione los libros únicamente con las tareas escolares. Por último, otra figura que destaca la autora para el fomento de la lectura es la de los bibliotecarios, diciendo que estos deberían formarse para ayudar a desarrollar ese hábito lector en los más jóvenes. En parte tiene razón, aunque desgraciadamente cada vez son menos los alumnos que acuden a las bibliotecas buscando consejo.
      En pleno siglo XXI, las TIC han sustituido con creces su papel, ofreciendo a los estudiantes una información mayor y más variada. El fomento de la lectura es tarea de todos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Decreto 111/2007


http://www.docv.gva.es/datos/2007/07/24/pdf/2007_9730.pdf

Me gusta leer



Las palabras, pequeños conjuntos de letras necesarios en nuestra vida para poder comprender el mundo. Estamos rodeados de palabras, frases, textos... en conclusión, rodeados de lectura.
Aprender a reconocer palabras y su significado, nos ayuda a comprendernos, a saber expresarnos. Gracias a ello logramos comunicarnos.

Hemos escogido este vídeo para mostrar a nuestros alumnos, y que conozcan la importancia de las palabras, que  aprendan que éstas nos pueden llevar a vivir mundos paralelos mediante su lectura.

Definitivamente, enseñar que la lectura es parte de nosotros.