1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
A diario.
2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?
Sí.
3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos doce meses?
Sí.
4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
Dime quién soy.
Las cosas que no nos dijimos.
Una tienda en París.
Bruno.
Boomerang.
El primer día.
Los viajes de Gulliver.
La sombra del viento.
Oliver Twist.
El tiempo entre costuras.
5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Reparar la escritura. (Daniel Cassany)
Mal de escuela. (Daniel Pennac)
Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. (Mendoza Filliola 2006).
6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
Sobre todo de aventuras y misterio (colección "Los cinco", "Alfaguara", el "Barco de vapor").
7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.
Dime quién soy. Cuenta la historia de la Guerra Civil, el holocausto de Hitler y la Revolución Soviética.
Las cosas que nos dijimos. Narra la reconciliación entre un padre y una hija.
Llamando a las puertas del cielo. En él se cuenta la historia de una joven estudiante de medicina que viaja a la India como cooperante.
Marina. Cuenta la historia de Óscar, un niño que conoce a Marina, y juntos descubren a un hombre misterioso.
La sombra del viento. Narra la historia de un niño que encuentra un libro maldito.
8. Explícanos tu lectura en Internet.
Noticias, periódicos, recomendaciones de lectura, artículos...
9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales...)?
www.diarioinformacion.com
www.infoexpres.es
www.europapress.es
www.articulosdeinteres.com
10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
El e-book.
No hay comentarios:
Publicar un comentario