domingo, 29 de septiembre de 2013

Sobre el aprovechamiento didáctico del cancionero infantil

El artículo "Sobre el aprovechamiento didáctico del cancionero infantil" perteneciente al autor Pedro César Cerrillo Torremocha, trata sobre la utilización del material folclórico en niños de infantil y primaria. Este autor asegura que estos materiales a parte de ser un aprendizaje activo, permiten que los alumnos se interesen por las tradiciones de su entorno. Del mismo modo, afirma que la construcción de la identidad social comienza en la escuela, esta construcción esta relacionada con la literatura , puesto que el cancionero infantil que hoy en día se trabaja en la escuela transmite valores lingüístico-literarios.
En primer lugar, Cerrillo manifiesta que hay una gran diversidad de elementos literarios en la tradición infantil sobre todo en los juegos, canciones que recordamos haber aprendido en los primeros años de nuestra vida, etc. Todo esto contribuye al desarrollo de la expresión y a la  facilidad en cuanto a la ortología, pero ante todo ayuda a crear un hábito en la lectura, objetivo que todo docente quiere conseguir en sus aulas. También, se conoce el cancionero infantil como un antídoto contra el abuso de la gramática.
En segundo lugar, el autor comenta que en la actualidad en los libros de texto se malinterpreta la poesía para niños por ser fácil, popular e incluso demasiado infantil. Esto sucede porque hay maestros que intentan facilitar tanto las tareas a los alumnos que lo único que consiguen es empeorarla.
En tercer lugar, el escritor se basa en un estudio en el que se ha demostrado que parte de la literatura se ha pasado de generación en generación a un aprendizaje escolar, ya que en la escuela encontramos muchos recursos que nos enseñaron nuestros abuelos. De igual manera, se ha pasado de la oralidad a la escritura.
Para finalizar, Cerrillo alega que actualmente, los libros escolares de texto incluye el cancionero infantil para ser leído o recitado en clase. Es por ello que se sigue conservando la esencia de la tradición en la literatura, aunque se modifiquen elementos por la pérdida de interés, cambios en las costumbres...

No hay comentarios:

Publicar un comentario