viernes, 27 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ. Sandra Cerdá Bernad

     El artículo "Una mirada crítica sobre la ideología de los textos teatrales para niños" de Isabel Tejerina Lobo expone que, en la actualidad, la literatura dramática infantil es el género menos cultivado, existiendo un número de obras con escasa calidad literaria. Además de la limitada producción de textos, hay una insuficiente comercialización, derivando en la poca motivación de los autores. Asimismo, las obras existentes son pedagógicas y conservadoras, y se puede observar en ellas la insistencia, en ciertas ideas y valores.

     El maniqueísmo, es decir,  la división de los personajes en buenos y malos, sin tener en cuenta sus circunstancias, ya que son así por naturaleza, es un aspecto que aparece en muchas obras. Los buenos, casi siempre triunfadores por su astucia, son los que ganan y los malos, a parte de perder, reciben su merecido castigo. Esta división se relaciona con la crítica social, aunque ya se van produciendo progresiones en la caracterización de los personajes. 

     Otro aspecto presente en las obras teatrales, es la presencia del modelo de niño ejemplar, que se caracteriza por la pureza, alegría y defensa de la verdad por encima de todo. 

     También aparecen muchas referencias a la religión católica, siendo la religión el marco global. Asimismo,  la muerte y nacimiento de Jesucristo son temas recurrentes, sobre todo su nacimiento, ya que el protagonista es un niño. Además, se aprovecha este acontecimiento para adaptar escenas de textos populares o cultos, realizando el teatro navideño, en el que se aprovecha para predicar ciertos valores morales.

     A lo largo de las obras, se observa la existencia de mensajes aleccionadores, debido a que las obras para la infancia se relacionan  con un teatro pedagógico, en el que se transmiten enseñanzas o moralejas. Éstas pertenecen a un pensamiento tradicional y conservador: belleza física, bondad y talento, discriminación sexista así como una visión moralista del trabajo. Sin embargo existen otras, que también se repiten, relacionadas con valores más contemporáneos: aceptación de lo extraño, defensa del ideal democrático, condena de la avaricia, valor de la amistad, respeto y aceptación de lo diferente, desmitificación de modelos convencionales como el cuento tradicional, o la crítica de la guerra y las injusticias. Por tanto, hay una necesidad de creación de historias novedosas y creativas.

Este resumen es sobre el texto siguiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario