lunes, 30 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ Miriam Vergara Ortiz

El artículo “Literatura infantil y formación de un nuevo maestro” de la autora Isabel Tejerina Lobo expone las principales características de la Literatura Infantil y Juvenil además de exponer sus principales cuestiones fundamentales.

La estructura de este artículo es muy lineal, puesto que divide el artículo en apartados que explican los aspectos relevantes de la Literatura Infantil y Juvenil y su problemática de aplicación en el aula. Los aspectos que aborda el artículo son: existencia de la LIJ, conceptos y géneros, corpus, intencionalidad difícil, razones de presencia en el aula, asignatura de tratamiento diferente, procedimientos didácticos, el juego, desarrollo psicológico, géneros infantiles y, por último, libros y lectura.

Por consiguiente, las ideas principales de las cuales se habla son las siguientes:


  • Los infantes deben cumplir algunas de sus necesidades de expresión y la LIJ puede ser ese medio para conseguirlo.
  • La LIJ ha ido ganando valor y prestigio en los últimos años gracias a su rápido desarrollo e investigación.
  • Algunos autores y críticos denominan la LIJ como <<subliteratura>>.
  • El género de LIJ responde a públicos diferentes, con unas necesidades y motivaciones propias.
  • Identificación de la literatura con el género escrito.
  • Relevancia de la oratura en las aulas de primaria y su necesidad de utilización.
  • Hay muchos conceptos de LIJ, pero el más globalizador  se refiere a ésta como toda producción artística que tiene como base la palabra y al niño como destinatario o receptor.
  • El corpus de la LIJ se divide en: literatura que los niños han hecho suya a pesar de que no fuera creada para ellos y literatura expresamente escrita para ellos.
  • Ha sido necesaria la definición de las propias necesidades del alumno para que se le diera un tratamiento distinto del adulto y, por tanto, un género propio.
  • La escritura para infantes es un proceso difícil, combinación de aspectos de origen literario y aspectos psicopedagógicos.
  • Necesidad de literatura en el aula como medio para dar un lenguaje de símbolos que resuelvan el problema del niño en su desarrollo hasta su época madura.
  • La LIJ debe tener un tratamiento diferenciado del resto de asignaturas, ya que se constituye como un ejercicio de muchas facetas que le da el contacto y el placer al alumno con el mundo literario.
  • El Juego es una forma natural de introducir la literatura al niño.
  • Paralelismo entre la LIJ y los estadios de Piaget.
  • No solo la escuela debe promover el uso de la lectura, sino que la familia debe ser otro pilar fundamental en esta labor.
  • La narrativa no es el único género literario, son igual de importantes la poesía y el teatro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario