miércoles, 25 de septiembre de 2013

La importancia de la comprensión lectora

En la actualidad, cuando se escucha "comprensión lectora", la mayoría de las personas la asocia con el hecho de leer un texto y responder unas preguntas, relacionándola por tanto al área de Lengua Castellana. Sin embargo, la comprensión lectora influye en todos los ámbitos de nuestra vida, ya que estamos rodeados de información, que debemos saber comprender y analizar críticamente.


Una asignatura a la que no se relaciona con la comprensión lectora es matemáticas. Sin embargo, la mayor parte del fracaso escolar en esta área, se produce por la falta de comprensión lectora a la hora de resolver problemas. Precisamente, la Doctora Laura Frade Rubio, trata este tema con detalle en el artículo que podéis encontrar en el siguiente enlace Comprensión lectora de problemas matemáticos En él, se muestran las diferentes fases por las que debe pasar un alumno para resolver con éxito un problema. Sin embargo, si encuentra algún obstáculo en una de ellas, no podrá avanzar. Es aquí cuando llegamos a la gran importancia que tiene nuestra intervención como docentes a la hora de favorecer y desarrollar una correcta comprensión lectora, como pilar esencial para el aprendizaje del alumnado en todas las áreas curriculares.

Debemos conseguir que el alumnado sea competente en la comprensión, puesto que es una de las grandes bases para la adquisición de los aprendizajes cada vez más complejos. No sólo debemos ver si el alumnado sabe leer, descodificar correctamente, sino si comprende bien lo que está leyendo, fomentando la lectura constantemente, sin dejarla de lado cuando consideramos que los alumnos "saben leer".

En muchos casos, el alumnado de Educación Primaria, va pasando a cursos superiores sin haber
adquirido bien esta competencia lectora, pudiendo llegar incluso, a la edad adulta, sin saber bien qué es lo que están leyendo y comprender bien lo que leen.

Por tanto, tenemos que utilizar el mayor número de técnicas y estrategias para desarrollar esta competencia y crear alumnos capaces de desenvolverse en el mundo de la información y la comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario