Como ya sabemos todos, la asignatura "Lengua y literatura española" se articula en todos los centros con los mismos contenidos, objetivos y competencias básicas según marca la normativa. Esta normativa no es otra que el "Decreto 111 de la Consellería de Educación del Gobierno Valenciano de 20 de julio de 2007 (DOGV de 24/07/2007).
Además, si queremos que nuestros alumnos sean competentes, debemos enseñarles el objetivo principal en educación primaria que es, bajo mi punto de vista; aprender a hablar, escuchar, escribir y leer. Ahora bien, ¿qué enfoque refleja este Decreto para enseñar estos contenidos, objetivos y competencias básicas?
A partir de este famoso decreto, el enfoque que debemos acoger en nuestras aulas debe ser los nuevos enfoques comunicativos y no los lingüísticos.
Hablando en otras palabras, debemos enseñar el cómo y no el porqué, es decir, debemos dejar de lado las normas y enseñar a los niños a aprender a comunicarse.
Para finalizar, me planteo una última pregunta: si el decreto plantea un enfoque comunicativo, ¿se acoge por igual éste en todas las aulas?
Por una parte, por desgracia, no todos los maestros deciden enseñar lengua y literatura desde un enfoque comunicativo, sino todo lo contrario. Algunos docentes escogen otro camino muy opuesto basando sus explicaciones en enfoques lingüísticos tradicionales posiblemente provocados por experiencias bajo clases magistrales.
Por otro lado, y afortunadamente, esta tendencia está cambiando muy rápido y se van introduciendo nuevas metodologías que recogen este enfoque comunicativo, el cual permite al alumnado aprender en mejores condiciones y de acorde con el currículum.
La propuesta está en marcha, ahora solo falta que cada uno de nosotros tomemos conciencia de nuestras obligaciones como maestros y así avanzar para mejorar.
Hola Miriam:
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu planteamiento, según lo que marca el Decreto, sobre cómo enseñar lengua: a través de un enfoque comunicativo. Yo personalmente, y desde esta perspectiva, pienso que tienes razón en que no es muy adecuado enseñar la norma pero no se trata de no enseñarla.
Simplemente quiero añadir que hay que partir de un enfoque comunicativo para que los alumnos, a través del uso, es decir, correcciones sucesivas, ejemplos concretos y cotidianos, etc., lleguen a la corrección en sus producciones sin conocer la explicación de la norma. Así pues, la finalidad será llegar a la norma algún día ya sea por inducción (lo harán los alumnos solos si están preparados cognitivamente) como por explicación directa del profesor, pero siempre y cuando, por su nivel de madurez, sean capaces de aprender con comprensión estas explicaciones.
En conclusión, añadir que ésto supondrá que los alumnos saldrán de primaria con algunas normas aprendidas y otras no, pero esto no significará que hagan un buen uso de las normas no aprendidas (no sabrán el por qué) en situaciones cotidianas que hayan practicado con asiduidad.
Autor: Cecilia Candela