martes, 24 de septiembre de 2013

Jorge Bucay

En esta entrada quiero presentar a Jorge Bucay, escritor y terapeuta argentino, conocido por sus libros de autoayuda y superación personal.

En mi opinión, creo que en su obra podemos encontrar un gran recurso. Por ejemplo, "Cuentos para pensar". Este libro recoge 26 cuentos cortos, en los que se transmiten diferentes mensajes, que hacen reflexionar al lector.

Por su sencillez, creo que son adecuados para la etapa de primaria, sobre todo para el tercer ciclo, ya que son relatos cortos en los cuales el mensaje es claro. Además, a parte del libro, los cuentos están en formato digital, de manera que se pueden escuchar narrados por el mismo escritor.

Son historias interesantes, entretenidas y conmovedoras, que ayudarán a nuestros alumnos a conocerse mejor, lo cual me parece de vital importancia ya que, en nuestra profesión, estamos formando personas y, a la vez que trabajamos el hábito lector, podemos transmitir valores.


Aquí hay algunos ejemplos de los cuentos narrados por el escritor:







Y aquí un documento donde aparecen los cuentos:


5 comentarios:

  1. Buenas tardes a todos/as. Desde mi humilde opinión el cuento de Jorge Bucay, el Elefante encadenado, me parece muy adecuado para segundo o tercero de primaria; aunque no se si para la clase de lengua y literatura, ya que es una historia profunda de reflexionar sobre la vida y las capacidades individuales, más afín a la filosofía. Aún así podemos aprovechar una hora libre, una tutoría o simplemente un momento del aula donde creamos necesario transmitir a nuestros alumnos la frase "querer es poder". Ser maestro es saber motivar y saber transmitir entusiasmo y pasión por aprender.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes a todos/as. Desde mi humilde opinión el cuento de Jorge Bucay, el Elefante encadenado, me parece muy adecuado para segundo o tercero de primaria; aunque no se si para la clase de lengua y literatura, ya que es una historia profunda de reflexionar sobre la vida y las capacidades individuales, más afín a la filosofía. Aún así podemos aprovechar una hora libre, una tutoría o simplemente un momento del aula donde creamos necesario transmitir a nuestros alumnos la frase "querer es poder". Ser maestro es saber motivar y saber transmitir entusiasmo y pasión por aprender.

    Amparo Inoto

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola

    Me considero una fanática lectora de este escritor y pienso que se pueden utilizar sus libros o fragmentos de ellos, pero más concretamente en clase de alternativa a la religión. Sus obras transmiten valores para la vida cotidiana y fomentan la reflexión. Y estas enseñanzas, los colegios las suelen establecer dentro de esta asignatura.
    Me ha encantado saber que algunos de sus cuentos están disponibles en la red.

    AIDA BALDÓ

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes.
    Me ha gustado mucho este recurso, ya que se puede emplear en el aula en cualquier momento para transmitir algún valor a los niños. Yo, igual que mis compañeras, lo utilizaría en cursos superiores porque pienso que este tipo de cuentos son más apropiados para niños mayores, ya que entenderán mejor las enseñanzas que el autor transmite.
    Sonia Vives

    ResponderEliminar